jueves, 4 de junio de 2020

Motricidad fina en casa (parte II)

En esta entrada os propongo más actividades para que los niñ@s trabajen la motricidad fina con cosas que tenemos por casa:

1. ¡Construimos una torre!: para realizar esta actividad necesitamos plastilina, espaguetis y macarrones. En lugar de plastilina como base también podemos utilizar una esponja, corcho..., y en lugar de espaguetis, palitos (yo he utilizado los típicos palillos de barbacoa).


¿En qué consiste?: hacemos una bolita de plastilina, la ponemos sobre la superficie que vamos a trabajar y clavamos un espagueti o palito. Tendrán que ir ensartando o introduciendo macarrones con mucha precisión hasta completarlo, intentando que no se rompa.


Yo he utilizado los macarrones que teñí para la actividad del monstruo de colores, así trabajamos contenidos de lógico-matemática: clasificación por colores, series lógicas de dos o tres elementos atendiendo al color, hacer filas largas-cortas, ensartar tanto macarrones como indique un número, etc.

¿Qué trabajamos?: atención, concentración, motricidad fina, coordinación óculo-manual, contenidos de lógico-matemática...

2. Flores primaverales: para esta actividad tan solo necesitamos cartón o cartulina para hacer los círculos de las flores y pinzas. La actividad consiste en color las pinzas alrededor como si fueran los pétalos. Podemos aprovechar para que hagan cada una de un color, hagan series...

¿Qué trabajamos?: atención, concentración, motricidad fina, coordinación óculo-manual, clasificaciones, series...


3. ¡Al rescate!: para realizar esta actividad tan solo necesitamos cinta de carrocero (o de pintor) y algunos juguetes pequeños (yo he utilizado animales) de los niñ@s. La cinta de carrocero es fácilmente manipulable por los niños, ya que les permite tirar y arrancar.

La actividad consiste en que tendrán que arrancar trozos de cinta y pegar los juguetes seleccionados en la mesa o suelo. Cuando hayan pegado todos, les iremos pidiendo que rescaten a alguno determinado y así trabajar el vocabulario. Pueden ser animales, alimentos, frutas... Algunas consignas pueden ser: rescata a los alimentos de color verde, a las frutas de color amarillo, a los animales más pequeños, o de un color determinado...

¿Qué trabajamos?: atención, concentración, motricidad fina, coordinación óculo-manual, lenguaje oral, vocabulario, lógico-matemática...

4. ¡Rescata a los animales!: para realizar esta actividad necesitamos una bandeja o una caja y poner muchas cuerdas, lana, para impedir que los niñ@s puedan sacar a los animales con facilidad. Con una pinza intentarán rescatar los objetos. Para complicarlo podemos darles algunas consignas: solo los animales de color marrón, los animales más pequeños, más grandes, jugar al veo-veo para que adivinen los animales, etc.

¿Qué trabajamos?: atención, concentración, motricidad fina, coordinación óculo-manual, lenguaje oral, vocabulario, lógico-matemática...

No hay comentarios:

Publicar un comentario