miércoles, 25 de marzo de 2020

ASAMBLEA

Esta es nuestra asamblea de 3 años:



Comenzamos con el rito "atención, atención la asamblea va a empezar, atención, atención la asamblea va a empezar, sssss” (dando palmadas en nuestros muslos).

Recordamos las normas de la asamblea: "ojos mirando, orejas escuchando, boca cerrada, manos tranquilas y pies quietos. Levantamos la mano para hablar".

Escuchar "Atención, atención... y normas"

Ponemos el volumen del 1 del habladómetro, "silencio": 


¿Qué vamos a hacer hoy?: horario de clase con pictogramas en el gusano. Rutinas pictogramas PDF


Nos saludamos. Cantamos dos canciones:

Canción "Buenos días canto yo":


Canción "Con una mano nos saludamos". Escuchar canción

Días de la semana: Los carteles de los días de la semana representa el "Cuento una semana en el nido". Ver cuento


¿Qué día es hoy? (abrimos el huevo y vemos qué animal sale) ¿por qué letra empieza?¿qué día fue ayer? ¿qué día será mañana? ¿qué número es? Decimos la posición (ordinales).

También decimos una poesía por cada día de la semanaDescargar poesías

Los huevos de los días de la semana os los podéis descargar en este blog: Huevos días de la semana

El calendario:

¿Qué número fue ayer? (lo tachamos en un calendario), ¿qué día será hoy? Rodeamos con rotulador el número que es hoy. Contamos desde el número 1 hasta el día que es hoy. Decimos la fecha, hoy es lunes, día 24, de marzo, de 2020. 

Os podéis descargar los calendarios: MARZO ABRIL

Decimos un refrán del mes del año en el que nos encontramos. Descargar refranes

Mis refranes adaptados

También, cuando empieza un mes nuevo, cantamos la Canción meses del año con sus carteles. Descargar carteles meses del año 


El tiempo: recitamos la poesía de "ventanilla de la clase". El encargado mira por la ventana y ponemos cómo hace.

Idea obtenida del blog "La Granja de Daniela". Ver blog


El encargado: el encargado tiene que rellenar el "gran cartel del encargado". Busca su nombre, lo pega, y escribe su nombre con rotulador debajo.


También cuenta cuántas letras tiene su nombre. Para ello, va a la serie numérica, cuenta desde el 0 hasta el número de letras que tiene y pone la pinza en dicho número. También vemos: ¿Cuáles son sus vecinos? (anterior y posterior). Coge el cartel del número de sus letras y lo pega en el cartel del encargado.


Después conjuntamente vamos diciendo las letras que tiene el nombre del encargado y cantamos su canción “el nombre de CHLOE”, que 5 letras tiene, la C, la H, la L, la O, la E, (y damos palmadas marcando las sílabas o golpes de voz del nombre), ¡CHLOE! ¿Cuántas palmadas tiene? Escuchar canción

A continuación, hace la parte del cartel del “Así Soy yo”, el encargado se dibuja y va diciendo qué partes del cuerpo tiene.

“La pizarra de las palabras”: recordamos por qué letra empieza el nombre del encargado, la escribimos en la pizarra, y cada niño va diciendo alguna palabra que empieza por esa letra. La escribo en la pizarra y hago un dibujo representativo de la misma, trabajando la lectoescritura global. Si no les salen demasiadas palabras, “jugamos a las adivinanzas”. Les propongo adivinanzas de palabras que empiezan por esa letra. Trabajamos mucho el respeto del turno y el aprender a levantar la mano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario