jueves, 14 de mayo de 2020

Las emociones: "El monstruo de colores"

Las emociones están presentes en nuestras vidas desde que nacemos y juegan un papel muy relevante en la construcción de nuestra personalidad. 
Para Goleman, especialista en este ámbito, la inteligencia emocional es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos, los de los demás y de manejar las relaciones que mantenemos con los otros y con nosotros mismos.
Debemos ayudar a los niños y niñas a ser personas emocionalmente sanas, que tengan un actitud positiva ante la vida, que sepan expresar y controlar sus sentimientos, que conecten con las emociones de otras personas, que tengan autonomía y capacidad para tomar decisiones adecuadas, y puedan superar las dificultades que inevitablemente surgen en la vida.
En esta situación que estamos viviendo de confinamiento, muchos niños y niñas les está costando identificar y manejar sus emociones, manifestando nerviosismo, frustración, desánimo, cambios de humor, rabietas, apatía... Por tanto, nosotros somos los que debemos ofrecerles recursos para que aprendan a gestionar sus emociones.

Durante estas semanas, os iré aportando distintos recursos y estrategias que podéis utilizar en casa para trabajar la educación emocional.

Como ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN, comenzaremos con el cuento del "Monstruo de Colores", que tanto les gusta y plasma de una forma muy sencilla las emociones y cómo nos hacen sentir. 

1. Videocuento y canción "Monstruo de colores": link en el correo.

Les realizaremos preguntas para asegurar la comprensión del cuento: ¿qué le pasa al monstruo de colores? ¿por qué tiene tantos colores en su cuerpo? ¿cómo se siente cuando es amarillo? ¿y azul? (así con todos los colores). Después le preguntaremos a cada niño cuando él se siente contento, enfadado, triste..., si está enfadado o triste cómo se le pasa, etc. 

Os dejo aquí también el link de la canción de YouTube y la letra de la canción:

2. ¡Menudo lío de emociones!: buscamos por casa lana, cordones o hilo de los seis colores del monstruo y los mezclamos entre sí. Preparamos 6 botes, uno para cada emoción, y los niños y niñas tendrán que desenredarlos e ir metiendo cada hilo en el bote de la emoción correspondiente (clasificando por colores).
 

3. Rincón de la calma: os recomiendo crear un rincón de la calma en casa con distintos elementos y recursos que transmitan tranquilidad a los niños y niñas. Podemos comenzar por tres cosas muy sencillas:
  • Un peluche que le guste mucho y le dé mucha tranquilidad acariciándole o abrazándole.
  • "El emociómetro": La actividad consiste en diseñar un termómetro de emociones con el monstruo de colores. La dinámica podría ser que el niño o niña coloque una pinza en el monstruo según cómo se sienta y hable con vosotros de ellos.  Os animo a que sean los propios niños y niñas quienes lo creen. Para ello, he elaborado la silueta del monstruo para que sea simplemente imprimir. Después los niños y niñas tendrán que colorear a cada monstruo de su color (pueden utilizar témperas, acuarelas, pinturas...). Debajo de cada monstruo, he puesto el nombre de la emoción para que la repasen: primero con lápiz y después con un rotulador  del color correspondiente de cada monstruo. Os facilito dos tamaños para que utilicéis el que queráis: un monstruo por folio o dos monstruos por folio. Pinchad debajo de la imagen para descargar:

También podemos elaborar con ellos los frascos de emociones. ¿Cómo? Muy sencillo. Os dejo la plantilla de un frasco, que podéis descargar pinchando debajo de la imagen. Después, pueden crear los frascos pegando distintos elementos. Cada frasco tendrán elementos de un color acorde a cada emoción. Por ejemplo, en el frasco amarillo de la alegría pueden pegar macarrones, plumas, pompones, pegatinas, hacer bolitas con cualquier papel amarillo, etc.
Os dejo un ejemplo de un mural que hice con mis niños del curso pasado para que veáis la idea de los frascos. Como veis, no es necesario imprimir nada, yo lo hice todo a mano (aunque yo os lo deje por si a alguien le resulta más fácil).
Os dejo fotos de Pinterest con distintas ideas sencillas para hacer en casa. También podéis ver más ideas en el siguiente enlace: Pinterest emociómetro.
  
  • Frasco de la calma: es un método empleado para reducir el estrés de los niños y niñas en distintas situaciones (nerviosismo, rabietas, enfados...). Fue creado por María Montessori. Este frasco genera un efecto calmante de forma inconsciente, lo que da pie a dar el siguiente paso: gestionar sus propias emociones. Cuando el niño o niña se enfade o tenga una rabieta, puede irse al rincón de la calma, coger el frasco y agitarlo. Cuando esté calmado o calmada es el momento de hablar con ellos sobre lo que ha pasado y cuál ha sido la causa para poder solucionarlo (en momentos de enfado es mejor no hablar). Es muy importante transmitirles seguridad, confianza y comprensión en este proceso.

¿Cuáles son sus beneficios?
- Ayuda al niño o niña a controlar el estrés
- Canaliza la ansiedad.
- Calma la respiración
- Ayuda a controlar y regular las emociones negativas
- Le ayuda a reconocer distintos sentimientos
- Produce un efecto hipnótico que reduce la frecuencia de las ondas cerebrales
¿Cómo elaborar un frasco de la calma?
Es muy muy sencillo. Yo lo he tenido muchas veces en clase. Os animo a que lo elaboréis con los niños y niñas, pues es muy divertido. ¿Qué necesitamos?

- Un bote de plástico con tapa (valdría una botella pequeña de agua). Os recomiendo que sea plástico (para que no se rompa) y no demasiado grande (los niños y niñas tendrán que agitarlo y si pesa mucho, se les puede caer).
- Purpurina
- Colorante líquido de cualquier color
- Agua tibia (no demasiado caliente porque el bote se puede deformar)
- Cola o pegamento líquido transparente

¡IMPORTANTE! Cuando lo tengáis hecho tenéis que sellarlo para que los niños y niñas no puedan abrirlo. Bastaría echar silicona o pegamento en la tapa y cerrar el bote.

Os dejo un vídeo para que veáis bien el procedimiento. En este vídeo no echan colorante líquido, pero yo sí que os recomiendo echar un poco.
  • Audiciones que inviten a la calma y tranquilidad:
"Le Nouvel Arc en Ciel" de Michel Pépé


Música relajante Disney

Enya Relaxing Music

River Flows in you (Yiruma)

Espero que os guste y os ayude en estos días :)

No hay comentarios:

Publicar un comentario