jueves, 28 de mayo de 2020

martes, 26 de mayo de 2020

Jugamos con los nombres: actividades interactivas

He preparado algunos juegos interactivos con los nombres de los niñ@s de la clase para trabajar su reconocimiento, hacer correspondencias, la identificación de la inicial, la formación de palabras, etc. Podéis jugar aquí en el blog (tenéis los juegos más abajo), pero también os dejo los enlaces por si queréis acceder a la plataforma Wordwall.

Si pincháis en los enlaces podréis acceder a la plataforma Wordwall, y veréis que por cada juego que he preparado podéis cambiar la plantilla y, de esa forma, trabajar el mismo contenido de distintas formas. Os dejo aquí un pequeño tutorial explicando esto.

Motricidad fina en casa

El desarrollo de la motricidad fina es muy importante en los primeros años de vida del niñ@. Implica la capacidad de manejar bien las manos y los dedos, así como la coordinación y precisión de sus movimientos. Su desarrollo es fundamental, puesto  que será la base para otros aprendizajes y permitirán adquirir habilidades más complejas.

En esta entrada os propongo algunas actividades muy sencillas y lúdicas para desarrollar la motricidad fina que podéis realizar en casa con los niñ@s.

martes, 19 de mayo de 2020

¿Jugamos con el Monstruo de colores?

Os propongo seguir jugando con las emociones del Monstruo de colores con esta propuesta de lógico-matemática que a los niños y niñas les va a encantar hacer.

¡La yincana de los nombres!

Hoy os propongo jugar a una yincana con los nombres de los niños y niñas de la clase. Es una propuesta de lectoescritura muy significativa, lúdica, motivadora y muy divertida. Todos lo juegos que tengan algún componente de misterio, búsqueda, exploración... a los niños y niñas les encantan. Al final de la entrada también tenéis un juego interactivo con los nombres de la clase.

jueves, 14 de mayo de 2020

Las emociones: "El monstruo de colores"

Las emociones están presentes en nuestras vidas desde que nacemos y juegan un papel muy relevante en la construcción de nuestra personalidad. 
Para Goleman, especialista en este ámbito, la inteligencia emocional es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos, los de los demás y de manejar las relaciones que mantenemos con los otros y con nosotros mismos.
Debemos ayudar a los niños y niñas a ser personas emocionalmente sanas, que tengan un actitud positiva ante la vida, que sepan expresar y controlar sus sentimientos, que conecten con las emociones de otras personas, que tengan autonomía y capacidad para tomar decisiones adecuadas, y puedan superar las dificultades que inevitablemente surgen en la vida.

martes, 12 de mayo de 2020

El Gusano Glotón

Hoy os voy a ofrecer una propuesta de actividades de lógico-matemática manipulativa en torno al "Gusano Glotón". Os he preparado diferentes recursos que podéis imprimir, tanto en color como en blanco y negro; que cada uno elija la que quiera y pueda. Igualmente, son actividades muy sencillas que se pueden elaborar a mano con recursos que tenemos en casa.
 

jueves, 7 de mayo de 2020

La pequeña oruga glotona (parte III)

Seguimos jugando con el cuento "la pequeña oruga glotona". Resumen entrada:
1. Nuevo vídeo: poesía del cuento
2. Juego de atención
4. Actividades interactivas

1. Nuevo vídeo con la poesía del cuento:

Os he preparado la POESÍA para que los niños y niñas puedan colorearla y aprendérsela. Pulsad debajo de la imagen para descargar:

martes, 5 de mayo de 2020

La pequeña oruga glotona (parte II)

Seguimos jugando con el cuento "la pequeña oruga glotona". Resumen entrada:
1. Nuevo vídeo: canción del cuento
2. Actividades interactivas con PPT
3. Números y letras arcoíris. También os dejo algunas fichas por si queréis imprimirlas.
4. Manualidad oruga y mariposa

1. Hoy os traigo un NUEVO VÍDEO con la canción del cuento:
2. ACTIVIDADES INTERACTIVAS: He diseñado unas actividades interactivas relacionadas con el cuento de la oruga glotona. Es muy similar al que elaboré del cuento ¿a qué sabe la luna?, pero con algunos contenidos nuevosPara ello, tan solo os tendréis que descargar las siguiente presentación PowerPoint (en formato ppsx) y, de este modo, los niños y niñas podrán jugar e interactuar directamente con ella. Cada diapositiva contiene un audio (que se reproducirá directamente), explicándoles lo que tienen que hacer. Para descargar, pinchad debajo de la imagen: