martes, 19 de mayo de 2020

¿Jugamos con el Monstruo de colores?

Os propongo seguir jugando con las emociones del Monstruo de colores con esta propuesta de lógico-matemática que a los niños y niñas les va a encantar hacer.
¿Qué necesitamos?
  • Macarrones: yo os recomiendo utilizar de este tipo; cuanto más grandes mejor para que los niñ@s puedan ensartar mejor, pero con los que yo he utilizado también podrían, siempre y cuando la cuerda sea muy finita.
  • Colorantes alimenticios para teñir los macarrones
  • Vasos o platos con un poco de agua (yo me he pasado con el agua, es mucho mejor echar menos para que el colorante se concentre y los macarrones cojan más color).

  • Hilo grueso o la típica cuerda de hacer pulseras. Yo he utilizado cuerda de papel.

1º. Echamos unas gotitas de colorante en cada vaso o plato con agua. Cada uno de un color. Yo solo he utilizado los colores primarios, pero vosotros también podéis hacer las mezclas.

2º. Lo removemos con una cuchara.

3º. Echamos en cada vaso o plato un puñado de macarrones. Los dejamos reposar una hora aproximadamente (más no porque se ablandan).

4º. Por último, los escurrimos bien y los ponemos en papel de cocina durante 24 horas para que absorba bien el agua y se sequen los macarrones. 

Después de experimentar con los colores, ¡COMIENZA EL JUEGO!


1º. Elaboramos unos monstruos pequeños de colores, cada uno representa un color. Más abajo os dejo unas plantillas por si queréis imprimirlos, pero es muy sencillo hacerlo a mano. Pegaremos por detrás un trozo de cuerda, cordón muy finito o la típica goma de hacer pulseras. El juego consiste en que tendrán que clasificar los macarrones en función del color de cada monstruo. También estaremos trabajando la motricidad fina y la coordinación óculo-manual al ensartar los macarrones.

2º. Otra variante de la actividad: Ahora cada monstruo, además de un color, tendrán un número o una cantidad (os podéis descargar las plantillas más abajo). De este modo, tendrán que introducir en la cuerda tantos macarrones como indica el monstruo, seleccionando además los del color del monstruo. De este modo, complicaremos la actividad, clasificarán siguiendo el criterio del color y de la cantidad.


Os podéis descargar las tarjetas de los monstruos. Os las he preparado tanto en color como en blanco y negro, cada uno que escoja lo que prefiera. Como veréis los monstruos están sin colorear, solo está a color la barriga del monstruo con su número. Con esto pretendo que los niñ@s tengan que fijarse primero en la emoción e identificar cómo se siente el monstruo. Pinchad debajo de la imagen.

En el caso de las tarjetas en blanco y negro, podéis animar a los niñ@s a que coloreen las tarjetas de los números según los colores del monstruo (tal y como están en las tarjetas de color).

3º. Trabajaremos el concepto largo-corto, más-menos, muchos-pocos, haciendo comparaciones entre los distintos monstruos. Les preguntaremos, ¿cuál es más largo? ¿cuál es más corto? ¿cuál tiene más? ¿cuál tiene menos?... en función de los macarrones que hayan ensartado en cada cuerda. Trabajaremos estructuras de comparación tipo: "el monstruo rojo tiene más macarrones que el azul", "el monstruo azul tiene menos macarrones que el amarillo".

4º. Hacemos series lógicas de colores con los macarrones. Comenzaremos con dos elementos atendiendo al criterio del color. Si les resulta fácil, podemos proponerles series de tres elementos.
  

5º. Para continuar reforzando el concepto largo-corto harán churros con plastilina y los compararán. De esta forma, también seguiremos reforzando la motricidad fina, tan importante en estas edades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario