martes, 26 de mayo de 2020

Motricidad fina en casa

El desarrollo de la motricidad fina es muy importante en los primeros años de vida del niñ@. Implica la capacidad de manejar bien las manos y los dedos, así como la coordinación y precisión de sus movimientos. Su desarrollo es fundamental, puesto  que será la base para otros aprendizajes y permitirán adquirir habilidades más complejas.

En esta entrada os propongo algunas actividades muy sencillas y lúdicas para desarrollar la motricidad fina que podéis realizar en casa con los niñ@s.
1. ¡Somos pescadores!: para realizar esta actividad tan solo necesitaremos un barreño con agua, tapones, una cuchara y unas pinzas. Además de tapones, podemos introducir pompones y gomas. 

Esta actividad consiste en que han de coger los distintos elementos con las pinzas y extraerlos del agua. 

Según los vayan pescando, pueden ir clasificándolos por colores, tamaños... Cuando terminen, los contarán, podemos preguntarles de qué color ha conseguido más, de cuál ha conseguido menos, cuál es la fila más corta, más larga, qué color tiene muchos, qué color tiene pocos...

Para motivarles podemos introducir también algún animal, y decirles que tienen que rescatarles. Podemos jugar al veo-veo con esos animales y rescate el que toque: por ejemplo, veo veo un animal de color... que empieza por la letra...
 

¿Qué trabajamos?: la motricidad fina, atención, concentración, coordinación óculo-manual, clasificación...

2. ¿Quién ganará?: para realizar esta actividad tan solo necesitamos un escurridor y unos espaguetis o pajitas. También se puede realizar con un rollo de papel higiénico y pajitas.
 

La actividad consiste en introducir los espaguetis o pajitas y que pasen por los agujeros. Para hacer esta actividad más divertida, pueden jugar con su papá, mamá o sus hermanos, de modo que repartiremos a cada uno cuantos espaguetis, y el primero que se quede sin espaguetis ganas.

Cuando estén todos los espaguetis, podemos introducir objetos pequeños dentro y que tengan que adivinar qué será.

¿Qué trabajamos?: coordinación óculo-manual, concentración, atención, motricidad fina, flexibilidad cognitiva...


3. La torre de gomas: para esta propuesta necesitamos tan solo un rollo de papel higiénico (pueden decorarlo) y gomas elásticas.

La actividad consiste en introducir las gomas y llenar toda la torre utilizando la fuerza de sus manos para abrir las gomas y colocarlas.


¿Qué trabajamos?: atención, concentración, motricidad fina, coordinación óculo-manual...


4. ¡Tendemos la ropa!: tan solo necesitamos calcetines, el tendedero y pinzas. A todos los niñ@s les encanta colaborar en las tareas de la casa, ya que les llama mucho la atención reproducir el rol de adulto a través del juego simbólico. Por tanto, aprovecharemos este interés y motivación para favorecer su motricidad fina.

Le prepararemos algunas parejas de calcetines (de distintos colores, estampados, para trabajar más conceptos), y tendrán que tenderlos en el tendedero, poniendo correctamente las pinzas. Cuando haya terminado, contarán cuántos calcetines han tendido. También pueden tenderlos en una percha si el tendedero no es accesible para ell@s.
Posteriormente, tendrán que hacer la acción inversa, quitar la ropa, quitando la pinza. Por último, emparejarán los calcetines.

¿Qué trabajamos?: atención, concentración, clasificación, emparejamiento, coordinación óculo-manual, motricidad fina, asociación...

No hay comentarios:

Publicar un comentario