jueves, 7 de mayo de 2020

La pequeña oruga glotona (parte III)

Seguimos jugando con el cuento "la pequeña oruga glotona". Resumen entrada:
1. Nuevo vídeo: poesía del cuento
2. Juego de atención
4. Actividades interactivas

1. Nuevo vídeo con la poesía del cuento:

Os he preparado la POESÍA para que los niños y niñas puedan colorearla y aprendérsela. Pulsad debajo de la imagen para descargar:
DESCARGAR POESÍA

3. JUEGO DE ATENCIÓN: este juego consiste en repetir un modelo dado. Es una actividad muy completa, que trabaja infinidad de contenidos, especialmente de lógico-matemática. Para elaborarlo necesitamos:
- Un rollo de cartón duro (yo he utilizado uno del papel de aluminio). También podéis utilizar un tubo cualquiera. 
- Una base para pegar el tubo (yo he utilizado cartón).

- Rollo de cartón de papel. Los he recortado por la mitad.
 

A cada rollo le corresponde un color. Yo he recortado círculos utilizando folios de colores. También podéis utilizar pegatinas, o simplemente pintar con rotulador en los rollos.

A continuación, elaboramos unas tarjetas con distintos modelos, atendiendo al criterio del color:

1. Ya podemos empezar a jugar. Les ponemos el modelo que tienen que seguir para hacer la torre, siguiendo el criterio del color.
 

¿Qué trabajamos con esta actividad?: la atención, discriminación de colores, orientación espacial, motricidad fina, el orden...

2. Más variantes: elaboramos más rollos de papel, asignando a cada rollo una forma geométrica (círculo, cuadrado y triángulo) y un color. También elaboramos más tarjetas, atendiendo esta vez al criterio del color y forma.

Con esta variante trabajaremos además la discriminación e identificación de formas geométricas. Es muy importante que cuando realicen la actividad verbalicen las formas y el color: triángulo verde, círculo rojo...
 

Para complicar la actividad, en lugar de poner la tarjeta en torre, podemos ponerlo en horizontal:
 

3. También podemos trabajar otros conceptos, como las series lógicas. Primero les podemos poner la tarjeta con la serie completa para que la copien haciendo la torre.

Y después solo con el comienzo para que ellos lo piensen y sean capaces de seguirla:

4. Otra variante de la actividad: elaboramos rollos de papel, asignando a cada uno de ellos un número. También crearemos nuevas tarjetas con números. Es muy importante que cuando hagan la torre, vayan recitando la serie numérica para reforzarla y asociarla (1, 2, 3...)
 

También podemos poner los números desordenados para que sean más difícil la búsqueda:

Ahora hacemos la cuenta atrás (3, 2, 1, 0) (5, 4, 3, 2, 1, 0):
 

5. Otra variante: ahora elaboramos rollos de papel representando la cantidad, para que asocien número y cantidad. También creamos nuevas tarjetas.
 

También podemos poner tarjetas con las cantidades o números desordenados:

6. Última variante: elaboramos tarjetas con cantidades (cada cantidad de un color), de modo que pongan, en este caso, 1 forma de color rojo, 2 formas de color verde, 3 formas de color naranja. Que digan qué formas han seleccionado para crear su torre según la cantidad que les hemos dado. De esta forma, tendrán que atender a 3 criterios a la vez: color, forma y cantidad.
 

3. FICHAS INTERACTIVAS DE LECTOESCRITURA: He elaborado las siguientes fichas interactivas de "arrastrar y soltar los elementos". Tienen como motivo la primavera y el objetivo principal es trabajar la identificación de las letras y la conciencia fonológica.
No hay que imprimirlas, podéis hacerlas directamente en la pantalla accediendo a través de los siguientes enlaces y corregirlas dándole al botón TERMINADO.
Ficha "cada abeja con su pareja"
Ficha "Cada abeja a su flor"

También las podéis realizar directamente aquí en el blog:


No hay comentarios:

Publicar un comentario