jueves, 30 de abril de 2020

La pequeña oruga glotona

Con motivo de la estación de la primavera, durante varias semanas os voy a proponer una serie de actividades en torno al cuento de la Pequeña Oruga Glotona de Eric Carle (editorial Kókinos). A partir de este cuento, que tanto me gusta (y a los peques ni os cuento), se pueden trabajar infinidad de contenidos, tal y como veréis a continuación. Resumen entrada:
1. Visionado del cuentacuentos: Link en el correo
2. Actividades lógico-matemáticas con el cuento
3. Actividades interactivas

martes, 28 de abril de 2020

¿A qué sabe la luna? (parte II)

Hoy os he mandado por correo otro vídeo de youtube con un cuento. Y en esta entrada vamos a continuar con más propuestas que nos ofrece el cuento "¿a qué sabe la luna?", enlazándolo con la entrada anterior.

1. ACTIVIDADES INTERACTIVAS: He diseñado una serie de actividades interactivas relacionadas con el cuento ¿A qué sabe la luna? Para ello, tan solo os tendréis que descargar las siguiente presentación PowerPoint (lo he guardado en formato ppsx para que directamente se os abra juego, sin necesidad de tocar nada; lo único que os recomiendo que tengáis previamente el programa PowerPoint descargado para que no haya ningún problema) y, de este modo, los niños y niñas podrán jugar e interactuar directamente con ella. Cada diapositiva contiene un audio (que se reproducirá directamente), explicándoles lo que tienen que hacer. Para descargar, pinchad debajo de la imagen:

jueves, 23 de abril de 2020

Día del libro: ¿A qué sabe la luna?

Hoy es un día muy especial, celebramos el día del libro, por lo que he diseñado una propuesta muy divertida, lúdica y enriquecedora para los niños y niñas. Uno de mis cuentos preferidos es el de "¿A qué sabe la luna?" de Michael Grejniec de la editorial Kalandraka. Es un cuento mágico, que nos ofrece posibilidades infinitas.
 
Os he mandado por correo un enlace que os lleva a un vídeo mío haciendo un cuentacuentos (incluye cuento, canción y poesía). A partir del visionado del cuento, podemos hacer una gran variedad de actividades con los niños y niñas:

martes, 21 de abril de 2020

El cuento de los sonidos

Hoy os presento el cuento de los sonidos que tantas veces trabajamos en clase. Antes de iniciar a los niños y niñas en el reconocimiento y escritura de las grafías de las letras, resulta fundamental trabajar la conciencia fonológica. Por tanto, este cuento es un recurso idóneo para trabajar los fonemas y la asociación del fonema con la grafía.

Me he grabado un vídeo contando el cuento, tal y como lo contamos en clase, para que los niños y niñas puedan verlo las veces que quieran.


Cazando flores

Con motivo de la primavera, os propongo realizar con los niños y niñas una actividad de lectoescritura, que he llamado "cazando flores". El objetivo de la actividad es que piensen por qué letra empieza cada dibujo o imagen y vayan a la flor correspondiente.


Las flores numéricas

Al igual que con la anterior actividad de lectoescritura con motivo de la primavera, os propongo realizar con los niños y niñas una actividad de lógico-matemática, que he llamado "las flores numéricas". El objetivo de la actividad es que asocien las grafías de los números con la cantidad a la que hacen referencia.


jueves, 16 de abril de 2020

LA PRIMAVERA

El 20 de marzo llegó la primavera y podéis apreciar, desde nuestra ventana, algunos cambios que se están produciendo a nuestro alrededor con la llegada de esta estación. Os voy a proponer una series de actividades y dinámicas para que los niños y niñas vayan identificando los cambios que se han producido. Al final de la entrada os dejo vídeos de canciones.

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: Cuento "llegó la primavera" (Vivaldi)

Asamblea interactiva

Hoy os traigo una actividad muy especial para los niños y niñas. 

He creado una ASAMBLEA INTERACTIVA para que podáis realizar en casa las mismas rutinas que hacíamos en el cole con los niños y niñas. Así los niños tendrán un pequeño trocito de su rutina del cole, que tanto echarán de menos (es un paso más a la entrada que ya publiqué hace unas semanas sobre las rutinas de la asamblea).


lunes, 13 de abril de 2020

El mensaje secreto

En esta entrada voy a desarrollar una actividad de lectoescritura que a los niños y niñas les va a encantar, pues es ¡súper divertida! Y que como siempre, no solo trabajamos aspectos de lectoescritura, sino también plásticos y de lógico-matemática de una forma globalizada.
Tan solo necesitamos: unos folios, acuarelas, lápiz, letras móviles y ceras blandas (solo necesitamos la cara blanca).

ASÍ SOY YO

Durante este curso, hemos estado realizando el proyecto de "Así soy yo". ¿En qué consiste? Cada niño y niña se ha ido dibujando cada mes con el objetivo de trabajar el esquema corporal e ir apreciando la evolución que siguen en el dibujo; ¡los avances son fascinantes!  A mí personalmente esta actividad me encanta. Por tanto, os animo a que continuéis realizándolo en casa.

Súper Exploradores

Os propongo una serie de actividades para trabajar las formas geométricas de una forma lúdica, manipulativa y divertida: ¡Somos súper exploradores! Los niños y niñas tendrán que buscar por casa objetos cotidianos que tengan forma circular o cuadrada. En el suelo habremos preparado previamente un círculo y un cuadrado en dos folios. Cuando encuentren un objeto con dichas formas tendrán que nombrarlo: "he encontrado un círculo", por ejemplo, y lo clasificarán.

viernes, 10 de abril de 2020

Chivos Chivones

El cuento de Chivos Chivones es un cuento popular que les encanta a todos los niños y niñas, pues cumple todas las características del cuento para captar su atención: protagonismo, reiteración, personajes típicos de la literatura infantil tradicional como el ogro, animales, etc. 

viernes, 3 de abril de 2020

MÁS CUENTOS

En esta entrada os voy a ir dejando más cuentos que hemos contado varias veces en clase, y a los niños les encantan:

miércoles, 1 de abril de 2020

Comunicar-nos

Os dejo un link con una serie de actividades digitales para el aprendizaje y desarrollo de habilidades lingüísticas. Recogen bloques de tareas por niveles (infantil y primaria). Encontraréis juegos de atención, memory, vocabulario y comprensión, ejercicios de discriminación y asociación auditiva, robótica, cuentos con actividades, juegos de lógica, de memoria, entre otros.

Matemáticas divertidas

¡Hola familias! Hoy os dejo por aquí una entrada con algunas actividades para que los niños y niñas trabajen la lógico-matemática de una forma manipulativa y divertida. Para ello, os voy a mostrar un nuevo recurso, que podéis realizar con un plato de plástico o cartón y unas pajitas (las pajitas hay que pegarlas en el plato).