jueves, 23 de abril de 2020

Día del libro: ¿A qué sabe la luna?

Hoy es un día muy especial, celebramos el día del libro, por lo que he diseñado una propuesta muy divertida, lúdica y enriquecedora para los niños y niñas. Uno de mis cuentos preferidos es el de "¿A qué sabe la luna?" de Michael Grejniec de la editorial Kalandraka. Es un cuento mágico, que nos ofrece posibilidades infinitas.
 
Os he mandado por correo un enlace que os lleva a un vídeo mío haciendo un cuentacuentos (incluye cuento, canción y poesía). A partir del visionado del cuento, podemos hacer una gran variedad de actividades con los niños y niñas:
1. ¡CREAMOS EL CUENTO!: Podemos colorear a los personajes y representar el cuento en casa. Es un cuento muy sencillo que los niños y niñas se pueden aprender. He dibujado los personajes para que os los podáis descargar.




De este modo, los niños y niñas pueden colorearlos y pegarlos en algún lugar de la casa. La luna la podéis elaborar, utilizando distintas técnicas plásticas: yo os recomiendo que rasguen y hagan bolitas con papel de periódico; con papel de aluminio queda más brillante, pero es poco ecológico.
¿Qué dinámica seguimos para pegar los animales?: los niños y niñas tendrán sus animales preparados, y los irán pegando, contando ellos mismos el cuento: esto es muy muy importante porque tendrán que pensar qué animal iba primero, cuál segundo... ("primero sube la tortuga a la montaña, pero no puede alcanzar la luna, así que llamó al elefante..."), y así trabajar la memoria, la secuencia narrativa y, por supuesto, el lenguaje oral.

También os podéis descargar los personajes en color en los siguientes blog:
2. LÓGICO-MATEMÁTICA CON EL CUENTO:
  • ¿Qué forma tiene la luna del cuento? (buscamos elementos circulares por casa).
  • Clasificamos a los animales siguiendo el criterio del tamaño: quién es el más grande, quién es el pequeño, quiénes son medianos, grandes, pequeños...
  • Trabajamos el concepto encima-debajo: ¿quién está encima de la tortuga? ¿quién está debajo de la cebra? (lo señalan).
  • Trabajamos el aspecto ordinal de los números de forma vivencial, manipulativa y visual: quién va primero, segundo, tercero, quién es el último.
  • Contamos cuántos animales hay y asociamos a cada uno de ellos un número. He preparado las siguientes tarjetas, representando las cantidades de tres formas diferentes: grafía, manos y puntos. Las tarjetas de los números están preparadas para que los niños y niñas los repasen (primero con dedo, después con lápiz y, por último, con rotulador). Los podéis descargar pulsando debajo de la imagen.

3. LECTOESCRITURA CON EL CUENTO: podemos trabajar la lectoescritura de forma global a partir de los nombres de los animales del cuento; de modo que, en el mural que hagan en casa del cuento pueden pegar, junto a cada animal, su palabra escrita. He preparado unas tarjetas de palabras para que las repasen (la inicial está en rojo, para que sean capaces de identificar a qué animal pertenece por el primer sonido y asociarla).

DESCARGAR PALABRAS PERSONAJES

4. POESÍA "LA LUNA": también os dejo la poesía que he enseñado a los niños y niñas en el vídeo. Podéis imprimirla y que la coloreen. 
DESCARGAR POESÍA  (Fuente: Pinterest)

Para contar la poesía, he utilizado esta técnica tan chula de "cuentos cíclicos":

 
Los pasos que sigo en clase para que se aprendan una poesía son los siguientes:
  1. Recito yo la poesía. Ellos me escuchan.
  2. Les muestro algunos dibujos de la poesía para facilitar su aprendizaje, asociando un dibujo a cada verso o estrofa (en este caso, las fases lunares). 
  3. Asociamos a cada verso un gesto para favorecer su memorización.
  4. Recito un verso y ellos repiten (lo acompañan del gesto), así sucesivamente.
  5. Finalmente, la recitamos juntos.
5. CANCIÓN: La canción que he cantado en el vídeo la he encontrado en un blog que es una maravilla, que se llama Cuentos Encantados (Acceder al blog).

También os dejo otras versiones que me han gustado mucho:




La próxima semana colgaré más actividades que surgen de este cuento, pues, como os dije, nos ofrece infinidad de posibilidades.

Para finalizar, os dejo un vídeo muy especial que hemos hecho el equipo docente del CEIP Los Negrales con todo nuestro cariño e ilusión, con motivo de este día tan importante.


¡Espero que os guste! :)

No hay comentarios:

Publicar un comentario