lunes, 13 de abril de 2020

El mensaje secreto

En esta entrada voy a desarrollar una actividad de lectoescritura que a los niños y niñas les va a encantar, pues es ¡súper divertida! Y que como siempre, no solo trabajamos aspectos de lectoescritura, sino también plásticos y de lógico-matemática de una forma globalizada.
Tan solo necesitamos: unos folios, acuarelas, lápiz, letras móviles y ceras blandas (solo necesitamos la cara blanca).


1. En primer lugar, vamos a trabajar su propio nombre. En un folio blanco escribiremos el nombre del niño o la niña con la cera blanda de color BLANCO (con letra mayúscula).


A continuación, van a tener que descifrar "el mensaje secreto". Van a ir mojando el pincel en agua y acuarelas, e ir pintando el folio libremente.


Cuando descubran una letra tendrán que rodearla en la plantilla que previamente tendremos preparada. En esa plantilla deben estar las letras del nombre descolocadas, y otras que no tengan su nombre. Cuando descubran una letra, tienen que decir de qué letra se trata.


Seguimos buscando letras, rodeando las que encuentran, hasta que descubran su nombre:



A continuación, contarán cuántas letras tiene su nombre. Para ello, irán haciendo la correspondencia con judías u otro elemento a la vez que cuentan.



Por último, formarán su nombre con letras móviles y lo escribirán debajo. Como letras  móviles podéis utilizar algunas que tengáis de otros juegos (magnética, de madera...), o hacerlas con cartón, por ejemplo.




2. Después, vamos a buscar las vocales. Seguimos la misma dinámica que en la actividad anterior. Escribimos las vocales en el folio con la cera blanca, distribuidas de forma desordenada. Podemos poner más de una A, tres E, dos I...


A continuación, tienen que ir descubriendo las vocales e ir rodeándolas en la plantilla. Es muy importante que cuando encuentren una vocal digan qué vocal es. Les podemos animar a que piensen alguna palabra que empiece por esa letra. Si no les sale, les podemos hacer adivinanzas sencillas.







Por último, les podemos preguntar: ¿cuántas A has encontrado? ¿y O?

¡Espero que os guste! :)

No hay comentarios:

Publicar un comentario