jueves, 11 de junio de 2020

¡Hacemos magia con Tito!

¡Hoy hacemos magia con Tito! Os he mandado un vídeo al correo contándoles el cuento a los peques. Este cuento ya lo he contando otras veces en clase y les encanta. 

martes, 9 de junio de 2020

El libro de las letras

Hola familias,

Os he mandado a vuestro correo el libro de las letras que hemos creado entre tod@s en formato PDF y PPT, ha quedado precioso, muchas gracias por vuestra participación e implicación. ¿Qué tenemos que hacer? Lo iréis viendo con los niñ@s, viendo qué letra ha hecho cada niñ@, cómo suena, qué objetos ha encontrado, etc. Mi idea es imprimirlo y que el curso que viene forme parte de nuestra biblioteca de aula.

jueves, 4 de junio de 2020

martes, 2 de junio de 2020

Mi nombre

En esta entrada os voy a facilitar algunas propuestas para continuar trabajando "el nombre". Os voy a proponer actividades de lectoescritura manipulativa, lúdica, y que favorezcan la estimulación sensorial, tan importante para adquirir e interiorizar aprendizajes en los primeros años de la vida. Cualquier aprendizaje que realicen los niñ@s primero tiene que pasar por la experiencia de los sentidos.

jueves, 28 de mayo de 2020

martes, 26 de mayo de 2020

Jugamos con los nombres: actividades interactivas

He preparado algunos juegos interactivos con los nombres de los niñ@s de la clase para trabajar su reconocimiento, hacer correspondencias, la identificación de la inicial, la formación de palabras, etc. Podéis jugar aquí en el blog (tenéis los juegos más abajo), pero también os dejo los enlaces por si queréis acceder a la plataforma Wordwall.

Si pincháis en los enlaces podréis acceder a la plataforma Wordwall, y veréis que por cada juego que he preparado podéis cambiar la plantilla y, de esa forma, trabajar el mismo contenido de distintas formas. Os dejo aquí un pequeño tutorial explicando esto.

Motricidad fina en casa

El desarrollo de la motricidad fina es muy importante en los primeros años de vida del niñ@. Implica la capacidad de manejar bien las manos y los dedos, así como la coordinación y precisión de sus movimientos. Su desarrollo es fundamental, puesto  que será la base para otros aprendizajes y permitirán adquirir habilidades más complejas.

En esta entrada os propongo algunas actividades muy sencillas y lúdicas para desarrollar la motricidad fina que podéis realizar en casa con los niñ@s.

martes, 19 de mayo de 2020

¿Jugamos con el Monstruo de colores?

Os propongo seguir jugando con las emociones del Monstruo de colores con esta propuesta de lógico-matemática que a los niños y niñas les va a encantar hacer.

¡La yincana de los nombres!

Hoy os propongo jugar a una yincana con los nombres de los niños y niñas de la clase. Es una propuesta de lectoescritura muy significativa, lúdica, motivadora y muy divertida. Todos lo juegos que tengan algún componente de misterio, búsqueda, exploración... a los niños y niñas les encantan. Al final de la entrada también tenéis un juego interactivo con los nombres de la clase.

jueves, 14 de mayo de 2020

Las emociones: "El monstruo de colores"

Las emociones están presentes en nuestras vidas desde que nacemos y juegan un papel muy relevante en la construcción de nuestra personalidad. 
Para Goleman, especialista en este ámbito, la inteligencia emocional es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos, los de los demás y de manejar las relaciones que mantenemos con los otros y con nosotros mismos.
Debemos ayudar a los niños y niñas a ser personas emocionalmente sanas, que tengan un actitud positiva ante la vida, que sepan expresar y controlar sus sentimientos, que conecten con las emociones de otras personas, que tengan autonomía y capacidad para tomar decisiones adecuadas, y puedan superar las dificultades que inevitablemente surgen en la vida.

martes, 12 de mayo de 2020

El Gusano Glotón

Hoy os voy a ofrecer una propuesta de actividades de lógico-matemática manipulativa en torno al "Gusano Glotón". Os he preparado diferentes recursos que podéis imprimir, tanto en color como en blanco y negro; que cada uno elija la que quiera y pueda. Igualmente, son actividades muy sencillas que se pueden elaborar a mano con recursos que tenemos en casa.
 

jueves, 7 de mayo de 2020

La pequeña oruga glotona (parte III)

Seguimos jugando con el cuento "la pequeña oruga glotona". Resumen entrada:
1. Nuevo vídeo: poesía del cuento
2. Juego de atención
4. Actividades interactivas

1. Nuevo vídeo con la poesía del cuento:

Os he preparado la POESÍA para que los niños y niñas puedan colorearla y aprendérsela. Pulsad debajo de la imagen para descargar:

martes, 5 de mayo de 2020

La pequeña oruga glotona (parte II)

Seguimos jugando con el cuento "la pequeña oruga glotona". Resumen entrada:
1. Nuevo vídeo: canción del cuento
2. Actividades interactivas con PPT
3. Números y letras arcoíris. También os dejo algunas fichas por si queréis imprimirlas.
4. Manualidad oruga y mariposa

1. Hoy os traigo un NUEVO VÍDEO con la canción del cuento:
2. ACTIVIDADES INTERACTIVAS: He diseñado unas actividades interactivas relacionadas con el cuento de la oruga glotona. Es muy similar al que elaboré del cuento ¿a qué sabe la luna?, pero con algunos contenidos nuevosPara ello, tan solo os tendréis que descargar las siguiente presentación PowerPoint (en formato ppsx) y, de este modo, los niños y niñas podrán jugar e interactuar directamente con ella. Cada diapositiva contiene un audio (que se reproducirá directamente), explicándoles lo que tienen que hacer. Para descargar, pinchad debajo de la imagen:

jueves, 30 de abril de 2020

La pequeña oruga glotona

Con motivo de la estación de la primavera, durante varias semanas os voy a proponer una serie de actividades en torno al cuento de la Pequeña Oruga Glotona de Eric Carle (editorial Kókinos). A partir de este cuento, que tanto me gusta (y a los peques ni os cuento), se pueden trabajar infinidad de contenidos, tal y como veréis a continuación. Resumen entrada:
1. Visionado del cuentacuentos: Link en el correo
2. Actividades lógico-matemáticas con el cuento
3. Actividades interactivas

martes, 28 de abril de 2020

¿A qué sabe la luna? (parte II)

Hoy os he mandado por correo otro vídeo de youtube con un cuento. Y en esta entrada vamos a continuar con más propuestas que nos ofrece el cuento "¿a qué sabe la luna?", enlazándolo con la entrada anterior.

1. ACTIVIDADES INTERACTIVAS: He diseñado una serie de actividades interactivas relacionadas con el cuento ¿A qué sabe la luna? Para ello, tan solo os tendréis que descargar las siguiente presentación PowerPoint (lo he guardado en formato ppsx para que directamente se os abra juego, sin necesidad de tocar nada; lo único que os recomiendo que tengáis previamente el programa PowerPoint descargado para que no haya ningún problema) y, de este modo, los niños y niñas podrán jugar e interactuar directamente con ella. Cada diapositiva contiene un audio (que se reproducirá directamente), explicándoles lo que tienen que hacer. Para descargar, pinchad debajo de la imagen:

jueves, 23 de abril de 2020

Día del libro: ¿A qué sabe la luna?

Hoy es un día muy especial, celebramos el día del libro, por lo que he diseñado una propuesta muy divertida, lúdica y enriquecedora para los niños y niñas. Uno de mis cuentos preferidos es el de "¿A qué sabe la luna?" de Michael Grejniec de la editorial Kalandraka. Es un cuento mágico, que nos ofrece posibilidades infinitas.
 
Os he mandado por correo un enlace que os lleva a un vídeo mío haciendo un cuentacuentos (incluye cuento, canción y poesía). A partir del visionado del cuento, podemos hacer una gran variedad de actividades con los niños y niñas:

martes, 21 de abril de 2020

El cuento de los sonidos

Hoy os presento el cuento de los sonidos que tantas veces trabajamos en clase. Antes de iniciar a los niños y niñas en el reconocimiento y escritura de las grafías de las letras, resulta fundamental trabajar la conciencia fonológica. Por tanto, este cuento es un recurso idóneo para trabajar los fonemas y la asociación del fonema con la grafía.

Me he grabado un vídeo contando el cuento, tal y como lo contamos en clase, para que los niños y niñas puedan verlo las veces que quieran.


Cazando flores

Con motivo de la primavera, os propongo realizar con los niños y niñas una actividad de lectoescritura, que he llamado "cazando flores". El objetivo de la actividad es que piensen por qué letra empieza cada dibujo o imagen y vayan a la flor correspondiente.


Las flores numéricas

Al igual que con la anterior actividad de lectoescritura con motivo de la primavera, os propongo realizar con los niños y niñas una actividad de lógico-matemática, que he llamado "las flores numéricas". El objetivo de la actividad es que asocien las grafías de los números con la cantidad a la que hacen referencia.


jueves, 16 de abril de 2020

LA PRIMAVERA

El 20 de marzo llegó la primavera y podéis apreciar, desde nuestra ventana, algunos cambios que se están produciendo a nuestro alrededor con la llegada de esta estación. Os voy a proponer una series de actividades y dinámicas para que los niños y niñas vayan identificando los cambios que se han producido. Al final de la entrada os dejo vídeos de canciones.

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: Cuento "llegó la primavera" (Vivaldi)

Asamblea interactiva

Hoy os traigo una actividad muy especial para los niños y niñas. 

He creado una ASAMBLEA INTERACTIVA para que podáis realizar en casa las mismas rutinas que hacíamos en el cole con los niños y niñas. Así los niños tendrán un pequeño trocito de su rutina del cole, que tanto echarán de menos (es un paso más a la entrada que ya publiqué hace unas semanas sobre las rutinas de la asamblea).


lunes, 13 de abril de 2020

El mensaje secreto

En esta entrada voy a desarrollar una actividad de lectoescritura que a los niños y niñas les va a encantar, pues es ¡súper divertida! Y que como siempre, no solo trabajamos aspectos de lectoescritura, sino también plásticos y de lógico-matemática de una forma globalizada.
Tan solo necesitamos: unos folios, acuarelas, lápiz, letras móviles y ceras blandas (solo necesitamos la cara blanca).

ASÍ SOY YO

Durante este curso, hemos estado realizando el proyecto de "Así soy yo". ¿En qué consiste? Cada niño y niña se ha ido dibujando cada mes con el objetivo de trabajar el esquema corporal e ir apreciando la evolución que siguen en el dibujo; ¡los avances son fascinantes!  A mí personalmente esta actividad me encanta. Por tanto, os animo a que continuéis realizándolo en casa.

Súper Exploradores

Os propongo una serie de actividades para trabajar las formas geométricas de una forma lúdica, manipulativa y divertida: ¡Somos súper exploradores! Los niños y niñas tendrán que buscar por casa objetos cotidianos que tengan forma circular o cuadrada. En el suelo habremos preparado previamente un círculo y un cuadrado en dos folios. Cuando encuentren un objeto con dichas formas tendrán que nombrarlo: "he encontrado un círculo", por ejemplo, y lo clasificarán.

viernes, 10 de abril de 2020

Chivos Chivones

El cuento de Chivos Chivones es un cuento popular que les encanta a todos los niños y niñas, pues cumple todas las características del cuento para captar su atención: protagonismo, reiteración, personajes típicos de la literatura infantil tradicional como el ogro, animales, etc. 

viernes, 3 de abril de 2020

MÁS CUENTOS

En esta entrada os voy a ir dejando más cuentos que hemos contado varias veces en clase, y a los niños les encantan:

miércoles, 1 de abril de 2020

Comunicar-nos

Os dejo un link con una serie de actividades digitales para el aprendizaje y desarrollo de habilidades lingüísticas. Recogen bloques de tareas por niveles (infantil y primaria). Encontraréis juegos de atención, memory, vocabulario y comprensión, ejercicios de discriminación y asociación auditiva, robótica, cuentos con actividades, juegos de lógica, de memoria, entre otros.

Matemáticas divertidas

¡Hola familias! Hoy os dejo por aquí una entrada con algunas actividades para que los niños y niñas trabajen la lógico-matemática de una forma manipulativa y divertida. Para ello, os voy a mostrar un nuevo recurso, que podéis realizar con un plato de plástico o cartón y unas pajitas (las pajitas hay que pegarlas en el plato).

martes, 31 de marzo de 2020

YOGA

Os dejo este vídeo de Yoga para niños basado en el cuento "adivina cuánto te quiero", que tanto les gusta a los peques.

Campus digital infantil

En esta entrada os adjunto un enlace de la editorial Algaida del grupo Anaya, que os llevará a un Campus digital infantil. Encontraréis un montón de actividades digitales adaptadas a cada edad.

El juego de la A

En esta entrada voy a desarrollar las actividades del famoso juego de la A, que a los peques les encanta, y siempre están con la canción de "A A A, el juego de la A". Las actividades, que vais a ver a continuación, se pueden realizar con el resto de vocales (E, I, O, U) y el resto de letras (P, M, L, S...). Mientras realizamos este juego, también les dibujo la letra A (o la que toque) en su moflete con pintura de cara (les vuelve locos).

lunes, 30 de marzo de 2020

Rutinas

En esta entrada os dejo un documento PDF con tarjetas de las rutinas y hábitos que estáis haciendo en casa estos días; por si queréis hacer un rutinómetro, como el gusano que utilizamos en nuestra asamblea para marcar la rutina y actividades del día.

Plástica

En esta entrada os dejo algunas ideas de cómo pueden los niños y niñas pueden utilizar algunas técnicas plásticas sencillas en casa, y que les encantan.

Conjuntos

En esta entrada voy a explicar una actividad muy sencilla para trabajar la lógico-matemática con elementos cotidianos. En concreto, vamos a hacer equivalencias de conjuntos. Esta rutina la hemos realizado muchas veces en la asamblea.

viernes, 27 de marzo de 2020

Bandeja sensorial y letras

En esta entrada proponga una actividad de lectoescritura y grafomotricidad con elementos cotidianos que todos tenemos por casa. Es una actividad muy significativa, vivencial, manipulativa y divertida para los niños y niñas.

1º. Necesitamos una bandeja o tupper, garbanzos (u otras legumbres, macarrones...), sal (también vale  harina, arena...) y tarjetas de letras. He hecho estas tarjetas con una cuartilla de folio.

jueves, 26 de marzo de 2020

Monstruo rosa

Os dejo este cuento que es una maravilla, de mis preferidos; lo hemos contado muchas veces en clase y a los peques les encanta :)

NOMBRES

En esta entrada voy a desarrollar un juego con los nombres de los niños y niñas de la clase, y así trabajar la lectoescritura de una forma divertida y significativa. Voy a ir explicando el juego por pasos:

1º. Escribimos en unas hojas (yo he utilizado folios a sucio y solo he escrito algunos nombres a modo de ejemplo) los nombres de los niños y niñas de la clase. La inicial del nombre la ponemos en rojo, puesto que así les ayuda a identificarla y es como lo trabajamos en clase.

miércoles, 25 de marzo de 2020

SERIES

En esta entrada recojo algunas actividades de series de lógica. Propongo series sencillas de dos o tres elementos atendiendo al color, forma y tamaño. Para ello, basta con contar con objetos cotidianos que todos tenemos en casa, como pinzas, cubiertos, tapones, etc. Siempre les tenemos que poner la primera parte de la serie (dos o tres elementos), y los niños tendrán que seguirla. Más adelante podrán crear sus propias series.

1. Series de 2 elementos atendiendo al color:

        

El monstruo de colores y coronavirus

Os dejo este cuento que me ha parecido súper interesante sobre cómo los niños se sienten en esta situación, para ayudarles a entender sus emociones y cómo afrontarlo.

OTOÑO

Canción "mira bien":

INVIERNO

Canción "con la nariz colorada":


CANCIONES

En esta entrada voy a ir colgando las canciones que cantamos en clase:

Canción "Yo tengo una casita":




ASAMBLEA

Esta es nuestra asamblea de 3 años: